Desde la época en que Gutenberg inventó la imprenta hasta la primera copia de un documento, pasaron cinco largos siglos, donde hubo varios inventos más como la máquina de escribir y el papel carbón.
Fue en 1938, cuando Chester Carlson, un científico norteamericano, sacó la primera copia en papel por medio de la electro-fotografía que más tarde sería comercialmente llamada xerografía. Este invento generó el desarrollo revolucionario para duplicar documentos o escritos de una forma sencilla y rápida. Y fundó la empresa Xerox.
En 1950 se introdujo la primera fotocopiadora xerográfica de manera comercial, donde solo bastaban 15 segundos para que saliera una copia clara y nítida.
En las siguientes décadas los desarrolladores de copiadoras se dieron cuenta de la importancia de las computadoras y adaptaron sus equipos para que éstas pudieran no solo copiar documentos sino imprimir el contenido que se creaba en las pantallas de los ordenadores.
Crear una copiadora capaz de integrar y vincular el sistema operativo de Microsoft Word fue en su momento un gran avance, ahora ya es algo cotidiano.
La evolución continuó y actualmente hay máquinas conocidas como multifuncionales que hacen diversas tareas, como fotocopiado e impresiones en blanco y negro, conexión a internet, cuentan con memoria USB, discos duros de almacenamiento y todo lo que se requiera para hacer más fácil la vida en las oficinas.
Y qué decir de las impresoras 3D que están revolucionando actualmente el mundo, ya que pueden replicar diseños en tercera dimensión, creando piezas o maquetas volumétricas a partir de un diseño hecho por computadora.
Artículo creado con información de Tec Electrónica.
Fue en 1938, cuando Chester Carlson, un científico norteamericano, sacó la primera copia en papel por medio de la electro-fotografía que más tarde sería comercialmente llamada xerografía. Este invento generó el desarrollo revolucionario para duplicar documentos o escritos de una forma sencilla y rápida. Y fundó la empresa Xerox.
En 1950 se introdujo la primera fotocopiadora xerográfica de manera comercial, donde solo bastaban 15 segundos para que saliera una copia clara y nítida.
En las siguientes décadas los desarrolladores de copiadoras se dieron cuenta de la importancia de las computadoras y adaptaron sus equipos para que éstas pudieran no solo copiar documentos sino imprimir el contenido que se creaba en las pantallas de los ordenadores.
Crear una copiadora capaz de integrar y vincular el sistema operativo de Microsoft Word fue en su momento un gran avance, ahora ya es algo cotidiano.
La evolución continuó y actualmente hay máquinas conocidas como multifuncionales que hacen diversas tareas, como fotocopiado e impresiones en blanco y negro, conexión a internet, cuentan con memoria USB, discos duros de almacenamiento y todo lo que se requiera para hacer más fácil la vida en las oficinas.
Y qué decir de las impresoras 3D que están revolucionando actualmente el mundo, ya que pueden replicar diseños en tercera dimensión, creando piezas o maquetas volumétricas a partir de un diseño hecho por computadora.
Artículo creado con información de Tec Electrónica.